BIENVENIDOS

ESPERO QUE ESTE ESPACIO SEA UN SITIO DE ENCUENTRO CON EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, OJALA SEA DE GRAN UTILIDAD.
Guadalupe Avilés.

jueves, 27 de mayo de 2010

Replicación de las paperas


Del Monte Altamirano Jacqueline

Replicación de las paperas

• La proteína H,N o HN reconoce receptores en la superficie celular.
• La proteína F facilita la fusión de membranas a un pH fisiológico.
• Gracias a que la proteína F trabaja este pH , se da la formación de sincitios con las infecciones por paramixovirus
• TRANSCRIPCIÓN, TRANDUCCIÓN, Y REPLICACIÓN DE ARN
• La multiplicación viral ocurre en el citoplasma.
• La ARN polimerasa viral utiliza la nucleocápside como plantilla.
• Como es un virus de ARN de cadena negativa, las enzimas de modificación del ARN son empacadas en el virión
• Los ARNm virales son traducidos para sintetizar proteínas virales.
• La replicación del ARN viral RNA implica la síntesis completa de cadenas de sentido positivo. Esto es usado como plantilla para cadenas completas en sentido negativo. Ambas cadenas son envueltas con proteína de nucleocápside mientras son sintetizadas.
• Las recién sintetizadas cadenas de sentido negativo pueden servir a su vez como plantillas para la replicación, o para la transcripción, o pueden ser empacadas con nuevos viriones.
• PAPEL DE LA NEURAMINIDASA
• En aquellos paramixovirus que la poseen, nfacilita su liberación. En estos virus, el ácido siálico es, aparentemente, parte importante del receptor. La neuraminidasa lo remueve (ácido neuramínico) de la superficie celular, como de los viriones progenie, ninguno tendrá receptores funcionales, no se adherirán unos a otros o a las células o a otras células infectadas.
• .
• ACTIVACIÓN DE LA PROTEÍNA F
• La proteína F necesita ser separada antes de que pueda funcionar en la facilitación de la fusión cuando un virus se une a otra célula .
• Este es un evento tardío en la maduración.

miércoles, 26 de mayo de 2010

HANTAVIRUS ...............Xochitl Serrato

Herpes Tipo II o Herpes genital. por Rubio Juárez Uriel Joel


Esta enfermedad fue descrita por primera vez en 1694 por Richard Norton, quien la llamó "herpes febril", aunque no se descubrió el agente causante hasta 1941.

Conta con un core o centro que contiene el ADN, una cápside icosaédrica; el tegumento y una membrana dispuesta como envoltura en las cuales se sumergen las glicoproteínas de la superficie.

Virión: 120 a 200 nm. En la envoltura se encuentran mas de 10 glucoproteínas distintas cuya función es la adsorción y la penetración en la célula hospedadora. Como la GP350/220 que se encarga de la adherencia y la GP 42 y 85 que medían la fusión, además que en la envoltura se induce la producción de anticuerpos neutralizantes.

Se inactiva a través de Radiaciones U.V, detergente lipidicos o ponerlo en contacto con Eter o Formol.

Se han clasificado a los herpesvirus en 3 subfamilias, basandose en sus propiedades biológicas: Alfa,Beta y Gammaherpesvirinae, Alfavirus: Tiene un rango variable de posibles huéspedes, ciclo reproductivo relativamente corto, crecimiento fácil en cultivo, eficiente destrucción celular y alta capacidad para establecer latencia principalmente en ganglios sensoriales.

Consta de ADN bicatenario y líneal. Tamaño 125 y 240 KPB las cuales codificaran por lo menos para 100 proteínas distintas.

Para el aislamiento del virus pueden emplearse células Hep-2 o VERO ( Cultivo celular) pero es posible su recuperación en casi cualquier línea diploide o heterodiploide. La agitación durante la incubación puede aumentar el número de aislamientos y disminuir el tiempo de aparición de efecto citopático. El efecto citopático es típico afectando a la totalidad de la monocapa en el caso del VHS-1, siendo más focal en el caso del VHS-2 y caracterizándose por la aparición de células refráctiles de mayor tamaño, que tienen tendencia a fusionar sus núcleos. El tiempo medio de aparición del efecto citopático es de tres días.

Por lo general, una persona solo puede infectarse con el VHS-2 durante el contacto sexual con alguien que tiene una infección genital por VHS-2. La transmisión puede darse a partir de una pareja sexual infectada que no tiene una llaga visible y que no sepa que está infectada.

Las áreas de mayor prevalencia son África y América. En Europa Oriental, la prevalencia es más baja que en Europa occidental. El área de menor prevalecía es Asia. Los países de mayor incidencia son África Subsahariana, con 80% de personas infectadas menores de 35 años.

1ª Infección: Es la más fuerte y dolorosa. Muchos síntomas que pueden confundirse con otras enfermedades infecciosas ( fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, agotamiento, no comer, hinchazon de ganglios linfáticos, etc) Sintomas dan entre 2 y 14 días despues de la infeccion. Posteriormente el herpes genital produce los primeros sintomas visibles, Después de un periodo de picor, dolor o sensacion de ardor, se forman granos que se transforman en ampollas, y estas a su vez, revientan y producen costras que suelen sanar sin dejar cicatriz, en una o dos semanas. Aparece en genitales y alrededor, pene, escroto, muslos y ano, en hombre/vagina, cuello de utero, clitoris, muslos y ano de la mujer. Suele tener recurrencia, es mpas frecuente en Mujeres que en hombres y no son tan fuertes los nuevos brotes.

Los signos y sintomas al principio podrian confundirse con cualquier otra infeccion ya que se presenta dolor de cabeza, cansancio, inflamacion de ganglios, falta de apetito, etc.

Los mas caracteristicos de la enfermedad son:

PICAZON”
ARDON EN ZONA GENITAL
QUEMAZON
APARICION DE GRANOS CON LIQUIDO
COSTRAS
SEQUEDAD DE LA ZONA


El diagnóstico de presunción es clínico (presencia de lesiones genitales típicas o un patrón de recidiva característico). La confirmación se puede hacer por citología, examen directo con anticuerpos fluorescentes monoclonales, hibridización, (PCR) y también por cultivo en varios tipos de células. Hay pruebas serológicas de ELISA, fijación de complemento y anticuerpos fluorescentes (IFAT). En citología vaginal, por Papanicolau, se puede hacer diagnóstico al observar el efecto citopatogénico característico de células gigantes abolanadas, con multinucleación y cuerpos de Cowdry A y B en el núcleo.

Como prevencion lo principal es utilizar adecuadamente el condón, aunque esté no es un método 100% efectivo ya que se puede tener contacto sin una lesion primaria aparente y se puede obtener la infececion.

Dentro del tratamiento estan:

Aciclovir, que se encarga de tratar los brotes iniciales Famciclovir, que se encarga de los episodios tardíos de herpes y ayuda a prevenir futuros brotes y por último Valaciclovir, que al igual que el segundo, se encarga de brotes tardíos pero un poco más intensos.

REPLICACION DEL VIRUS DE LA HEPATITIS A

Hepatitis A POR DIANA GISSEL MORA SANTAMARIA

}HEPATITIS TIPO A.
1950 :
Jan Waldenstron describió una forma de hepatopatía crónica que afectaba principalmente a mujeres jóvenes y se manifestaba por ictericia, hipergammaglobulinemia y amenorrea.
1992: el Grupo Internacional para el estudio de esta enfermedad recomendó el nombre de hepatitis autoinmune, el cual es aceptado universalmente en los momentos actuales.
}El VHA es un virus hepatotropo que no siempre produce hepatitis aguda, sintomática o ictérica. Puede producir un síndrome gripal sin hepatitis manifiesta o sin ictericia.
}La hepatitis A evoluciona en la mayoría de los casos hacia la curación completa, de las lesiones hepáticas. La hepatitis A no se cronifica ni provoca estado de portador, al contrario que la hepatitis B o hepatitis C.
}La transmisión de la hepatitis A es orofecal en la mayoría de los casos, es decir a través de los alimentos contaminados por heces.
}Existe una vacuna que protege de la hepatitis A.
}Puede ser asintomática.
}El periodo de incubación es de 3 semanas.
}Suele ser colestasica (presencia de prurito).

La población de riesgo suele ser niños o adolescentes en países en desarrollo y donde a esta edad no suele ser grave. Se estima que más del 50% de la población mayor de 40 años posee anticuerpos IgG contra el VHA. En los países desarrollados la hepatitis A en la edad adulta puede ser grave.

Distribución geográfica de la prevalencia de la hepatitis A por anticuerpos anti-HAV: 2005.


}La hepatitis A se contagia por vía orofecal (ingesta de partículas fecales contaminadas). Se propaga debido al contacto con zonas poco higiénicas o ingestión de alimentos contaminados, por ejemplo:
}Ingerir alimentos preparados por alguien con hepatitis A, siendo que esta persona no se haya lavado las manos después de defecar.
}Beber agua contaminada con hepatitis A (zonas con condiciones sanitarias malas; beber aguas tratadas).
}Por ingerir excrementos u orina infectada (incluso sólo partículas).
}La hepatitis A no se contagia por vía salival ni por vía sexual, excepto cuando se trata de relación sexual tipo anal o sexo oral-anal.
}Otras infecciones comunes por el virus de la hepatitis son la hepatitis B y de la hepatitis C, pero la hepatitis A es la menos grave y la más leve de estas enfermedades. Las otras infecciones de hepatitis pueden volverse enfermedades crónicas, pero no la hepatitis A.

inactivacion:
}Temperatura de 65º C durante 1 hora
}Radiaciones ionizantes y rayos U.V.
}Disolventes de grasas (éter, cloroformo)
}Hipocloritos y yodóforos
}Formol
}Acido clorhídrico diluido

Patogenia:

}La infección por el virus de la hepatitis A tiene una fase de replicación en el hepatocito y una fase citopática (in "vitro") donde causa alteración en la arquitectura del lobulillo hepático y proliferación del mesénquima y de los conductos biliares que se debe a la destruccion de los hepatocitos por los linfocitos T citotóxicos.
Ocasionalmente la inflamación lobulillar causa necrosis. La afectación es principalmente centrolobulillar y se caracteriza por un infiltrado de células mononucleares, hiperplasia de las células de kupffer y grados variables de colestasis. Este infiltrado mononuclear está constituido sobre todo por linfocitos pequeños, aunque ocasionalmente se observan células plasmáticas y eosinófilos


CUADRO CLINICO
}persona infectada con hepatitis A puede sentirse como si tuviera gripe o bien puede no tener ningún síntoma. Los síntomas de la infección por virus de la hepatitis A suelen ser de aparición brusca y consisten en dolor en hipocondrio derecho, ictericia (piel y ojos amarillos) y orinas oscuras. Otros síntomas comunes incluyen:
}Náuseas
}Vómitos
}Fiebre
}Pérdida del apetito y anorexia
}Fatiga
}Prurito (irritación y picazón de la zona afectada) generalizado.
}Excremento de color claro y albinas
}Dolor abdominal especialmente en la región del epigastrio
}Estos pródromos pueden ser leves y en los lactantes y niños preescolares pueden pasar inadvertidos.

DIAGNOSTICO

Se debe sospechar la hepatitis A cuando existen antecedentes de ictericia en los contactos familiares, amigos, compañeros de pacientes febriles o con otros síntomas de una probable hepatitis. Igualmente en viajeros a zonas endémicas con clínica de hepatitis.
}detección en sangre de anticuerpos anti-VHA:
la infección aguda suele tener un incremento de inmunoglobulina M anti-VHA. La inmunoglobulina G aparece después de 3 a 12 meses de la infección inicial. El virus se excreta en las heces desde 2 semanas antes hasta 1 semana después del comienzo de la enfermedad, por lo que se puede realizar un cultivo viral.

TRATAMIENTO

}No existe un tratamiento específico para la hepatitis A, pero se recomienda al paciente estar en reposo durante la fase aguda de la enfermedad, cuando los síntomas son más graves. Además, las personas con hepatitis aguda deben evitar el consumo de alcohol y cualquier sustancia que sea tóxica para el hígado, incluyendo el paracetamol. También se debe tomar en cuenta el equilibrio hidroelectrolítico y nutricional. Se debe en lo posible evitar la dieta con grasas compleja.

PREVENCION

}La vacuna contra la hepatitis A confiere protección que previene la infección por el virus de la hepatitis A.
}La vacuna de la hepatitis A se aplica en inyecciones. Los niños pueden recibir la vacuna después de haber cumplido los dos años de edad. Los niños de entre 2 y 18 años de edad deben recibir tres inyecciones en el plazo de un año. Los adultos deben recibir dos o tres inyecciones en el plazo de 6 a 12 meses.

VACUNA
}La vacuna contra la hepatitis A confiere protección que previene la infección por el virus de la hepatitis A.
}La vacuna de la hepatitis A se aplica en inyecciones. Los niños pueden recibir la vacuna después de haber cumplido los dos años de edad. Los niños de entre 2 y 18 años de edad deben recibir tres inyecciones en el plazo de un año. Los adultos deben recibir dos o tres inyecciones en el plazo de 6 a 12 meses.

PROFILAXIS

}Las inmunoglobulinas son empleadas para la profilaxis de la Hepatitis A. En el viajero a zonas endémicas se suele administrar 0.02 ml/kg de peso si su viaje es menor a 3 meses y 0.06 ml/kg de inmunoglobulina cada 4-6 semanas si su viaje será mayor de 3 meses. Después de la exposición se suele administrar a los familiares y contactos íntimos 0.02 ml/kg de Ig e igual dosis al personal de guarderías donde ha aparecido un caso o brote de la enfermedad.










sábado, 8 de mayo de 2010

VIH


Las células que el VIH invade son esencialmente los linfocitos T CD4+
·Los contrareceptores virales son laslas gp120 y gp41
Penetracion por fusion de membranas

·La transcripción inversa del ARN vírico para formar ADNc (ADN complementario, monocatenario) con la misma información. Cada una de las dos moléculas de ARN llega desde el virión asociada a una molécula de transcriptasa inversa que se ocupa del proceso.

·Penetra en el núcleo y se inserta en el ADN celular con ayuda de una integrasa, que procede del virión infectante. La transcripción del ADN vírico por los mecanismos normales de la célula. El resultado de la transcripción es un ARNm (ARN mensajero).
Una vez procesado, el ARNm puede salir del núcleo a través de los poros nucleares.

Una vez en el citoplasma el ARNm proporciona la información para la traducción, es decir, la síntesis de proteínas, que es realizada a través del aparato molecular correspondiente.
El virus sale de celula por Budding.

domingo, 2 de mayo de 2010

VIRUS DE LA RABIA
Por Aguilar Lemus Jonathan Javier, el 2 de Mayo de 2010

Clasificación

El virus de la rabia pertenece al genero Lyssavirus. Familia Rhabdoviridae, del ordenMononegavirales.El genero de Lyssavirus esta compuesto por el genotipo 1, al cual pertenece el virus de la Rabia clásico y otros 6 genotipos relacionados antigénica y genéticamente.

Caracteristicas

•El virus de la rabia tiene forma de proyectil
•Banda de Acido Ribonucleico(RNA) de polaridad negativa
•Capside y estructura helicoidal
•Envoltura de doble capa lipidica
•Tamano de particula viral de 180 nm de largo por 75 nm de ancho


Material genetico

El virus posee 5 proteinas las cuales estan distribuidas en un complejo de ribonucleoproteina interna que contiene el RNA viral asociado con 3 proteinas:

Proteína M (matriz). Esta es una proteína periférica de membrana que parece bordear la superficie interna de la membrana viral. Puede actuar como un puente entre la membrana o la proteína G y la nucleocápside

Una trancriptasa o proteina L y Una proteina fosforilada no estructural. Juntas forman la ARN polimerasa ARN dependiente o transcriptasa

Una nucleoproteina (N): Esta es la principal proteína estructural y cubre el genoma de ARN. Protege al genoma de las nucleasas y mantiene su conformación de forma tal que permite la transcripción.


Replicacion


El ciclo de replicación del virus de la rabia se lleva a cabo en el citoplasma de la célula blanco, ya que ninguna célula de mamíferos contiene una enzima capaz de transcribir y replicar RNA a partir de una cadena molde de RNA. El virus cuenta con su propia transcriptasa y replicasa (proteína L, RNA polimerasa dependiente de RNA) requiriendo de la célula blanco solo de la maquinaria de traducción de proteínas y la de síntesis de nucleótidos, aminoácidos y lípidos. Los eventos que se llevan a cabo para que se produzcan viriones en un organismo infectado son los siguientes:


Adsorción y Adherencia. La adsorción es el primer evento para que la infección viral se pueda llevar a cabo, es inespecífico e independiente de energía. La adherencia es un proceso específico que requiere el reconocimiento del receptor en la célula blanco (células del sistema nervioso central) por la proteína G del virus (ligando). No se conoce cual es el receptor del virus in vivo, el mejor candicato es el receptor para acetil colina por el tipo de neuronas que el virus afecta con mayor afinidad (centros colinérgicos), lo que explicaría el tropismo del virus.

Penetración y desnudamiento. El virus penetra por endocitosis dento de una vacuola fagocítica. La reacción de fusión de membranas (membrana viral y membrana plasmática), que favorece la inyección de la nucleocápside al citoplasma, depende de un cambio a pH ácido dentro de la vacuola fagocítica.

Transcripción y traducción. El virus de la rabia se replica exclusivamente en las regiones del citoplasma donde existen ribosomas (en el soma de la neurona). Cuando la nucleocápside alcanza el citoplasma el genoma inmediatamente empieza a ser transcrito por la transcriptasa viral (proteína L). Durante este proceso se generan RNAm para cada cistrón. El proceso de traducción que se lleva a cabo por los ribosomas celulares es casi de manera simultánea a la transcripción.

Procesamiento postraduccional de la proteína G. Esta fase del ciclo se refiere a la glicosilación de la proteína G. Una vez que el RNAm de G es traducido en el retículo endoplásmico rugoso, la proteína se glicosila en el aparato de Golgi. Al momento de su traducción la proteína se inserta en la membrana del retículo endoplásmico en donde por continuidad es movida hacia el aparato de Golgi. Esa porción de membrana con la proteína G glicosilada es insertada en la membrana citoplasmática como parte del proceso de renovación de la membrana, quedando entonces parte de la membrana citoplasmática con proteína G. Esto a su vez sirve como señal para que la proteína M, una vez traducida, se acople en el dominio citoplasmático de la proteína G.

Replicación. Es el proceso mediante el cual la polimerasa de RNA dependiente de RNA (proteína L), produce miles de copias del genoma del virus de la rabia (ssRNA-) a partir de un molde de RNA+ denominado antigenoma o intermediario replicativo.

Ensamblaje. Ya que se llevó a cabo la transcripción, traducción y replicación, la formación

jueves, 29 de abril de 2010

USO DE CULTIVOS CELULARES EN VIROLOGÍA
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN
Para aislar, caracterizar, identificar virus y producir vacunas se requieren altas cantidades de virus:
• Animales:
- Propagación viral en organismos susceptibles sanos.
- Es limitado por razones éticas.
- Se obtienen virus que no son fácilmente obtenidos en cultivos
Propósitos diagnósticos, inoculación de animales para detectar virus en pruebas clínicas, tales como: inoculación del virus de la rabia en ratones lactantes
• Huevos Embrionados:
- Primer método utilizado para la propagación de virus en tejidos animales; previo a cultivos de células y tejidos.
- Utilizado para propagación de virus de aves.
- Utilizado para atenuar virus de vacunas a virus vivo modificado.
• Cultivo de Células/Tejidos:
- Para el crecimiento y mantenimiento de células tisulares in vitro.
- Explante celular
- Cultivo celular
POR QUÉ CULTIVAR CELULAS?
• Estudio de las células: crecimiento, qué necesitan, cómo y cuando dejan de crecer.
• Estudios sobre ciclo celular, control del crecimiento de células tumorales y modulación de la expresión genética.
Reproducción: estudio del desarrollo y diferenciación
DEFINICIÓN
Los cultivos de células in vitro consisten en un sistema formado por células provenientes de un órgano o un tejido, normal o tumoral, mantenidas en medios de cultivo de composición química definida y en condiciones de temperatura, pH, aireación y humedad controladas.
Los cultivos celulares son los más ampliamente utilizados para el trabajo con virus.

TIPOS DE CULTIVOS CELULARES
• Adherentes: monocapa
• No adherentes: suspensión.
TIPOS DE CULTIVOS CELULARES
• Explante celular: fragmento de tejido que se mantiene en cultivo.
• Cultivo Primario: derivado de tejido fresco sometido a enzimas para obtener células individuales.
– División a baja frecuencia
– Tiempo de vida alto, lo que los hace ideales para el aislamiento de virus.
Soportan hasta 20 pasajes in vitro
CULTIVO PRIMARIO
• Aislamiento a partir de sangre completa, órganos (hígado, corazón o riñón) u organismos completos (embriones de pollo).
• En esta práctica aislaremos fibroblastos a partir de EP de 10 días
• A pie de mechero desinfectamos el cascarón del EP con alcohol al 70%
• Por la cámara de aire tomamos al embrión de pollo sujetándolo con una pinza o clip estéril por el cuello
• Separamos del embrión cabeza y apéndice dejando solamente el tórax y abdomen
• Para macerar al embrión lo metemos en una jeringa de 10ml retirando previamente el émbolo.
• Al colocar el émbolo nuevamente ejercemos fuerza para que el embrión sea macerado por completo,
• Todo el embrión será depositado en un matraz con una mosca de agitación y 5 ml de una solución tibia de tripsina al 0.025% para disgregar todas las células del embrión durante 5 minutos
Preparación de la solución de tripsina
• Solución comercial de tripsina al 0.5% en PBS
• Diluir 1:1 esta solución con PBS esterilizado por filtración, solución de trabajo con tripsina al 0.25%
• Ejemplo: 25 ml de tripsina 0.5% + 25 ml de PBS
Preparación del cultivo celular
• Adicionar al matraz 2ml de PBS,
• Centrifugar de 1500-2000 RPM durante 5 minutos
• Decantar y resuspender la pastilla en 2ml de medio de crecimiento, en caso de que haya muchos detritus celulares pasar el macerado por un tamiz

• De organza para evitar que se formen cúmulos de tejido que atrapan células e impiden que se forme la monocapa.
• Depositar el filtrado en la botella de cultivo en condiciones de esterilidad
• Agregar 5ml del medio de crecimiento
• Poner las botellas en posición horizontal con la boca angulada hacia arriba en la estufa de incubación a 37°C.
• No mover la botella para promover la formación de la monocapa
Vigilar el crecimiento de las células cada 2 horas.
CONDICIONES FISICOQUIMICAS
El pH óptimo de crecimiento es de 7.4
El indicador de pH es rojo de fenol.
El medio de cultivo debe estar tamponado con buffer de carbonatos (HEPES); ya que equilibra el CO2 del medio, tiene un bajo costo, baja toxicidad
Osmolaridad
Rango 260 a 320 mOsm/kg
Humedad proporcionada por incubadoras
Temperatura
Tiene gran influencia en la tasa de crecimiento de las células.
El rango es de 36° a 38°C.
Si aumenta a 42°C las células duran de 12-24 hrs.
Si aumenta a 45°C duran 1 hr.
Es necesario realizar pases para poder hacer crecer a las células que no murieron
CONDICIONES FISIOLOGICAS
GLUCOSA: Metabolizada por glucólisis hacia piruvato que puede ser convertido en lactato o acetoacetato que entra el ciclo de Krebs, y genera CO2.
Iones inorgánicos: Na, K, Ca, Mg, Fe, PO4, SO4, CO3.
Fuente de aminoácidos: Glutamato.
Vitaminas del complejo B.
Proteínas y péptidos proporcionados por suero fetal bovino
Suero de ternera ("calf serum", CF).
Suero fetal bovino ("fetal calf serum", FCS).
Suero de caballo ("horse serum", HS).
Suero humano ("human serum", HuS).
PREPARACIÓN DE MEDIOS
• Medio que contiene nutrientes mínimos tamponado e isotónico, contiene sales inorgánicas, fuente de energía y aminoácidos, pH 7.2 - 7.4
– Hepes y/o bicarbonato según ambiente (CO2)‏
– Vitaminas
– Aminoácidos no esenciales y L-Glutamina
– Ca y Mg
– P/S, Anfotericina (2% en medio de transporte)‏
– Glucosa o piruvato
• Suplementos: suero fetal bovino o un sustituto.
TIPOS DE MEDIOS
• Medio Basal de Eagle: células adherentes (monocapa), HeLa.
• Medio Eagle Modificado: Adición de vitaminas y aminoácidos. Células de embrión de ratón, líneas celulares adherentes de mamífero.
• Medio Esencial Mínimo: Células de mamíferos adherentes con mayores exigencias. También líneas celulares.
• RPMI 1640: Células en suspensión que requieren poco calcio. Leucocitos humanos o de ratones normales y neoplásicos.
• Adición de glutamina (carbono, energía).
• Algunos medios como DMEM necesitan de vigilancia continua de la concentración de CO2 con el objeto de que el pH no pase de 7.4
Preparación del medio DMEM
• Se utilizan botellas de 100ml estériles y nuevas de preferencia.
• Todo material de transferencia que se utilice de preferencia debe ser nuevo, desechable y estéril
• Debe utilizarse de ser necesario agua desionizada, esterilizada por filtración.
• Una vez preparado el medio se puede refrigerar a 4°C por un mes aproximadamente
• Si no se utiliza se alicuota y se congela hasta por un año
• Medio mínimo de Eagle por Dulbecco, formulación de alta glucosa (Invitrogen),
• Contenido :
• 5%, 10%, o 20% (v/v) suero fetal bovino
• 1% (v/v) aminoácidos no esenciales
• 2 mM L-glutamine
• 100 U/ml penicilina
• 100 μg/ml sulfato de streptomicina
• Filtrar y guardar a 4°C
Pase celular
• Un cultivo celular primario es mantenido en la botella hasta que éste alcanza confluencia (las células se encuentran unidas entre si, pegadas al piso de la botella y con la morfología de su estirpe celular
• Los fibroblastos son ahusados
• Cultivos semicontinuos: Células diploides
- Cultivos primarios que tienen células que pueden ser alimentadas con contenido genético idéntico al del organismo de donde provienen.
- Tienden a morir entre el 30 y 50 pases in vitro.
- Usados para propagación de un amplio rango de virus.
- Usualmente son del tipo de fibroblastos.
Cultivo Celular Continuo: Heteroploides.
Derivados de tejidos normales o neoplásicos.
La mayoría de los laboratorios de virología congelan stocks tempranos.
Las líneas en pases continuos pueden cambiar sus características celulares y su contenido genético
Las causas de los cambios en las características celulares pueden ser debidas a la infección con micoplasma spp o a virus contaminantes (Circovirus porcino o virus de diarrea viral bovina).
Metodología de pase celular
• La botella deberá estar en posición horizontal
• Es necesario lavar las células adheridas con PBS.
• Añadir 1 ml de tripsina 0.025% a 37°C durante 2 minutos máximo
• Recolectar el líquido en un tubo o dos con cantidades iguales, añadir PBS y centrifugar a 1500 RPM durante 5 minutos. Decantar
• Resuspender la pastilla en el líquido que quedo en el tubo agitandolo suavemente
• Añadir 1ml de medio de crecimiento lentamente para evitar la formación de grumos, si se forman retirarlos con una pipeta estéril.
• Vaciar las células en la botella de cultivo nueva, note que en este paso se pierde una cantidad de células por lo que se hace una dilución no intencionada.
• Añadir 5ml de medio de crecimiento y poner la botella en la estufa de incubación a 37° C es importante cuidar que el medio no vire a amarillo ya que el lactato mata a las células en crecimiento
INFECCIÓN DE UN CULTIVO CELULAR
PRECAUCIONES BÁSICAS
• Bioseguridad.
• Siempre utilizar bata de laboratorio.
• Utilizar guantes.
• Cuidado con objetos cortopunzantes contaminados.
• Eliminación de líquidos y sólidos.
• Utilizar solución de hipoclorito 5000 ppm
AISLAMIENTO VIRAL
 Brinda la posibilidad de caracterización del virus en detalle con las siguientes desventajas:
 Debe realizarse solo en el período agudo de la enfermedad
 Requiere días o semanas para la obtención del resultado
 Requiere niveles de seguridad 2, 3 o 4
 Frecuentemente tienen baja sensibilidad lo que depende en gran medida de la condición de la muestra
 Susceptible de contaminación bacteriana
 Susceptible de sustancias tóxicas que pueden estar presentes en la muestra
AISLAMIENTO VIRAL EN CELULAS C6/36
MONOCAPA DE CELULAS C6/36 NO INFECTADAS

MONOCAPA DE CELULAS C6/36 INFECTADAS: EFECTO CITOPÁTICO

Metodología de Infección de cultivo celular
• Para poder infectar un cultivo la monocapa dabe estar formada y las células deben tener la forma de su estirpe.
• Desechar el medio de cultivo por el lado contrario a la monocapa.
• En caso de tener demasiada suspensión lavar con PBS.
• Tomar un inoculo de 0.1ml de la vacuna y gotearlo sin tocar las paredes de la botella.
• Colocar la botella en forma horizontal en la mesa.
• Incubar 30 min 37°C
• Agregar 5 ml medio de mantenimento.
Observar al microscopio invertido
VISUALIZACIÓN DE VIRUS
• Microscopía de luz
- Utilizada para observar los efectos de la infección viral sobre la célula hospedera.
- Redondeamiento y agregados celulares, lisis, encogimiento , producción alta de detritos celulares; inflamación; formación de sincitios; cuerpos de inclusión.
• Microscopía de fluorescencia
- Visualización de células o tejidos infectados con virus, usando un anticuerpo marcado con un fluorocromo específico del antígeno.
- Visualización indirecta utilizando anticuerpos sin marcar (suero convaleciente) y luego un anti-anticuerpo marcado con un fluorocromo.
• Microscopía Electrónica
- Permite visualizar polímeros como DNA, RNA y proteínas.
- Permite visualizar imágenes de viriones en tres dimensiones y su localización en la célula hospedera
• Microscopía Inmuno-Electrónica
- Permite la visualización de complejos antígeno-anticuerpo específicos para un virus en particular

EFECTO CITOPÁTICO









Formación de Sincitios en cultivo celular por Virus respiratorio Sincicial y Sarampión.







HEMADSORCIÓN
Formación de sincitios causado por el Virus de paperas y Hemoadsorción de GR sobre la superficie del cultivo celular.









DESVENTAJAS DE CULTIVOS CELULARES
• Largo periodo de tiempo para obtener resultados.
• Algunas veces baja sensibilidad.
• Susceptible a contaminación bacterial.
• Susceptible a sustancias tóxicas.
• Muchos virus no crecen en cultivos celulares: Hepatitis B y C, papilomavirus.
• No es lo mismo que enfrentar el virus a un organismo completo
Conteo celular
• Cuando hacemos pase celular o cuando vamos a congelar células para poder utilizarlas posteriormente contamos nuestras células viables con el fin de preparar alícuotas que contengan de 500,000 a 1 millón de células dependiendo que vamos a hacer con ellas.


Congelación
• La congelación comprende desde -20°C para poder usar las células dentro de la primera semana después de la congelación
• Para congelar a menor temperatura se utilizan crioviales los cuales deben estar perfectamente sellados ya que cualquier líquido que se meta al vial compromete el proceso y la vida de la célula Se congelan células viables en medio enriquecido DMEM o RPMI
• Se adiciona dimetil sulfóxido (DMSO) como criopreservador
• Los criotubos se sumergen en alcohol isopropílico por una hora y se mete al congelador a -70°C
• De ahí se pasa al nitrógeno en donde pueden estar por meses de esta manera promovemos la formación de cristales pequeños.
• Este tren de congelación debe respetarse, de no ser así formarían cristales grandes dentro de la célula y la romperían

martes, 27 de abril de 2010









ROTAVIRUS


FAMILIA Reoviridae
VIRION Icosaédrico 70 nm de diámetro. No envuelto


CAPSIDE:
3 capas: externa (cápside externa): Vp4 Vp7
la intermedia (capside interna): Vp6
la interna (core)Vp1 Vp2 Vp3
COMPOSICIÓN RNA 15% Proteínas 85%
GENOMA: RNAds lineal (11 segmentos)



PROTEINAS: 8 VP (estructurales) y 5 NSP (no estructurales)


REPLICACIÓN: En citoplasma de los enterocitos del intestino delgado. Los viriones no pierden la cubierta de manera completa

TRANSMISIÓN: Vía fecal-oral infectando a las células epiteliales que recubren el intestino (enterocitos)


CARACTERISTICAS NOTABLES:



  • Causa Gastroenteritis severas en niños y animales

  • la partícula viral contiene ARN polimerasa y todas las enzimas necesarias para la producción de sus ARNm

  • 6 grupos antigénicos (A a F).

  • Los rotavirus del grupo A se clasifican en diferentes serotipos y genotipos

ESTABILIDAD:

  • estables en un rango de pH de 3 a 9 Y por meses a 4°C, y aún a 20°

  • mantiene su integridad y su infectividad tratado con solventes orgánicos éter, cloroformo, detergentes no iónicos (ausencia de lípidos)

  • Inactivación con desinfectantes como detergentes iónicos (SDS), formalina, cloro, betapropiolactona y etanol al 95%, fenol debido a la pérdida de la capa externa.

1.- INGRESO AL ENTEROCITO: puede ingresar por endocitosis o por penetración directa.
Endocitosis, el VP 4,una vez activada, es la que va a reconocer a un receptor de membrana en los enterocitos. y por la tripsina pancreática da como resultado el VP5 y VP8 proporcionándole mayor infectividad y ocurriendo la endocitosis.
Penetración directa, el virus ingresa a través de la membrana con su cápside interna y el Core, el VP 7 se queda localizado en la membrana.

2.- FUSIÓN ENDOSOMA - LISOSOMA:
(Endocitosis) se forman los endosomas que se fusionan con los lisosomas estos vierten sus enzimas proteolíticas en los endosomas causando hidrólisis de la capa proteica (VP 6), dejando libre en el citoplasma al Core viral.

3.- REPLICACIÓN:

  • Que se active la RNA polimerasa viral (VP 1) Esta va a producir RNAm, que van a realizar copias de cada uno de los 11 segmentos del RNA viral, que son los que van a contener los genes que van a codificar cada una de las moléculas estructurales y no estructurales


  • En 8 horas está formada una estructura granular (VIROPLASMA) conformado por las proteínas sintetizadas y el RNA virales.


  • La NSP 1 y la NSP 3 se van a acumular en el citoesqueleto y van a servir para el ensamblaje del PRECORE, a esta estructura se une la VP 2 en el viroplasma con intervención de la NSP 2 y la NSP 5 formándose el CORE

  • También ocurre replicación del RNA y ensamblaje del VP 6 que va a conformar una cápside al cual se denomina partícula "Inmadura"

  • Migran hacia el R.E.R. donde van a completar su maduración.


  • Se sintetizan el VP 7 y la NSP 4 en el R.E.R. y son transportadas a donde se está completando la maduración del virus


  • El VP 7 se constituirá posteriormente, conjuntamente con el VP 4, en la cápside externa del rotavirus completando de esta manera su maduración.

4.- LISIS CELULAR:

El ciclo de replicación termina cuando el virus es liberado al lumen intestinal por lisis celular. Al respecto se ha visto en estudios experimentales que la NSP 4 produciría cambios en la permeabilidad de la membrana del R.E.R. y eventualmente muerte celular Se ha podido observar que habría un incremento en la permeabilidad al calcio










VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
Familia: Flaviviridae,
Género: Flavivirus amarilla
Transmitida: mosquito Aedes aegypti y otros mosquitos de los géneros Aedes
Estructura: virus icosaédrico y envueltos.
Material genético: ARN monocatenario de polaridad (+).
Tamaño: 40-50 nm.
Su envoltura: esta cubierta por:
Glucoproteínas M (de membrana).
Glucoproteínas E (de envoltura) que participa en la unión del virus a la célula.
Inactivación: mediante disolventes de lípidos (éter, cloroformo).Por calentamiento a 56 ºC durante 30 minutos Con luz ultravioleta



Replicación: en citoplasma de las células
Células: se pueden unir a fracción Fc de los macrófagos , monocitos
Penetración: por endocitosis (fucion de membrana y envoltura)
El genoma liberado: se une a ribosomas y sintetisa RNAm
2/3 partes traduce en poliproteinas que se subdividen por las proteasas en (NSP 1,2a, 2b ,3,4a ,4b ,5) de estas 6 tienen actividad de proteasas y una de polimerasa de RNAm que sintetiza un RNA de polaridad (-).
1/3 parte ARNm codifica para la cápside y envoltura (E1, E2,E3).



Codifica 3 proteínas estructurales (C=central, prM=matriz, E=envoltura) y 7 proteínas no estructurales

sábado, 24 de abril de 2010

Virus Herpes Tipo II



Virus del Herpes Tipo II. Por : Rubio Juárez Uriel Joel.


Nombre: VHS: Virus del Herpes Simple ( tipo 1 ó 2).
El nombre de esta familia viral viene del griego "Herpein" (algo así como deslizarse, aludiendo a su capacidad de pasar de infección crónica a latente y de aquí a recurrente). La prueba científica del paso de infección aguda a crónica se obtuvo en 1950 por Burnet y Buddingh

Caracteristicas:
Conta con un core o centro que contiene el ADN, una cápside icosaédrica; el tegumento y una membrana dispuesta como envoltura en las cuales se sumergen las glicoproteínas de la superficie.

Virión: 120 a 200 nm. En la envoltura se encuentran mas de 10 glucoproteínas distintas cuya función es la adsorción y la penetración en la célula hospedadora. Como la GP350/220 que se encarga de la adherencia y la GP 42 y 85 que medían la fusión, además que en la envoltura se induce la producción de anticuerpos neutralizantes. El Herpes del Tipo II, pertenece a los Alfavirus: Tiene un rango variable de posibles huéspedes, ciclo reproductivo relativamente corto, crecimiento fácil en cultivo, eficiente destrucción celular y alta capacidad para establecer latencia principalmente en ganglios sensoriales.

Consta de ADN bicatenario y líneal. Tamaño 125 y 240 KPB las cuales codificaran por lo menos para 100 proteínas distintas.

Son bastantes sensibles a la desecación, A pH bajo, el virus se inactiva con solventes lípidicos y detergentes.

Adsorcion y penetracion:
Replicacion:

La partícula virica contacta con receptores de la célula hospedadora.
Las GP de la capside contribuyen a que el virus penetre en el citoplasma por la fusión de la envoltura con la membrana citoplasmatica de la celula hospedadora, o bien por la formación de vacuolas fagociticas en cuyo interior se encuentra el virión. Desnudamiento: Se rompe la cápside y se libera un complejo de ADN vírico y proteínas que emigran hacia el núcleo, donde se va a producir la transcripción.

) Fijación a la superficie celular: Al igual que con muchos otros virus, el tropismo celular está determinado por la disponibilidad de los receptores adecuados en la superficie de la célula a ser infectada. El virus de fija a la membrana celular a un pH ambiente y por tanto cabe la posibilidad de la formación de sincitios entre las células infectadas y de transmisión de célula a célula aún en la presencia de anticuerpos humorales neutralizantes. Esto significa que la inmunidad mediada por células es importante en la supresión de infecciones por herpesvirus. ii) Entrada de la nucleocápside al citoplasma: La nucleocápside rodeada de tegumento es transportada a la membrana nuclear a la que se une. El genoma de ADN entra al núcleo. iii) Transcripción: Este es un proceso muy complejo, como es de esperarse por el gran tamaño del genoma. Hay tres clases de proteínas que necesitan sintetizarse para la producción de un virus maduro.
Alfa proteínas: Estas son las proteínas inmediatas tempranas. Involucradas en la regulación de la transcripción y que no se encuentran en el virión maduro. También implicadas en el control de la síntesis de beta proteínas.
Maduración de los virus herpes
  Etapas en la exocitosis del herpes virus desde el núcleo, en donde se ensambla el núcleo (core) viral, hacia la membrana plasmática. Ensamblaje y maduracion: Las capsides inmaduras del nucleo adquieren ADN y más proteínas que se unen a la superficie de la capside. Adquiere la envoltura de la membrana nuclear ( no de la citoplasmatica, como es habitual) Desde este momento, el virión es ya maduro e infectante. Las capsides inmaduras del nucleo adquieren ADN y más proteínas que se unen a la superficie de la capside. Adquiere la envoltura de la membrana nuclear ( no de la citoplasmatica, como es habitual) Desde este momento, el virión es ya maduro e infectante.

VHH-2 Virus del herpes humano tipo 2. Es el virus del herpes simple tipo 2, que produce herpes genital, el cual causa vesiculas y luego ulceras genitales.

El virus hace contacto con celulas de la piel por intermedio de receptores y ligandos específicos, tal como las células parabasales e intermedias genitales de la vagina y cervix

jueves, 22 de abril de 2010

VIRUS ECHO

"Enteric Citopatogenic Human Orfhan"




Clasificación de Baltimore: Grupo IV- RNAss(+)

Familia: Picornaviridae
Género: Enterovirus (EV)
Especie: ECHO virus. Serotipos 1 - 9, 11 a 27, 29 a 34

Morfológicamente se asemejan a los otros picornavirus:

PROPIEDADES DE LOS PICORNAVIRUS
Virión esférico, diámetro 20-30nm
Sin envoltura
Simetría icosaédrica, 60 capsómeros
ARN ss (+)
Multiplicación citoplasmática
Cápside compuesta de pentámeros de prot´s VP1,VP2,VP3 y VP4

Receptor celular para ECHOvirus:
VLA-2: Familia de las integrinas. Serotipos:1-8
DAF: Decay Acelerating Factor. Serotipos:6,7,13,2129,22

CÉLULA BLANCO: Células del tejido linfoide: amígdalas, placas de Peyer

REPLICACIÓN:
El ciclo de replicación tiene lugar en el citoplasma de la célula.
El ARN viral infectante se traduce en una poliproteína que contiene proteínas de cubierta y proteínas esenciales para la replicación.

PROTEINAS FUNCIONALES:
 Proteinasa (desdoblan la poliproteina):
o Proteinasa de M o de maduración
o Proteinasa inicial 2A: efectúa los primeros cortes de la poliproteina
o Proteinasa 3C: ejecuta los otros cortes
 Polimerasa dependiente del ARN: para la síntesis de un nuevo RNA viral.
PROTEINAS ESTRUCTURALES:
 Proteínas de cápside
o Proteína precursora de la cubierta P1: Forma agregados de VP0, VP3 y VP1



Los efectos citopáticos progresan rápidamente de tal forma que las células afectadas se retraen y desarrollan un aumento en la refractividad; el citolpasma se hace granuloso, hay picnosis nuclear y finalmente lisis.

martes, 20 de abril de 2010

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO



Género Papillomavirus
Familia Papovaviridae.
Virus pequeño de 55nm de diámetro
ADN de doble cadena
Desnudo, icosaédrica
formada por 72 capsómeras.
El ADN está constituida por casi 8000 bp.
Período de incubación es de 3 semanas a 8 meses, aunque puede prolongarse por años.
El genoma esta conformado por la zona temprana que esta conformada por:
  • E1
  • E2
  • E4
  • E5
  • E6
  • E7

Los genes E1 y E2 precoces intervienen en el control de la transcripción y replicación del genoma viral. La transcripción consiste en la producción de una molécula de RNA mensajero que contiene una copia de la información genética a partir del DNA. Aún se ignora cuál es la función del gene E4, mas se estima que fomenta la fase productiva del ciclo vital del virus papiloma. El gene E5 mejora la actividad del factor de crecimiento epidérmico. Los genes E6 y E7 obstaculizan el control de la transcripción y el ciclo celular de la célula huésped.

Los genes tardíos L1 y L2 codifican proteínas del cáspide viral usadas en la producción de los nuevos virus.L1 esla proteína q se une al receptor celular.

El aspecto más peligroso del virus papiloma humano es su potencial para causar cáncer. Dos genes, Rb y p53, regulan la división celular normal. El primero produce los factores de transcripción necesarios para el avance a través del ciclo celular. Esto denota que Rb impide que la célula se divida hasta que haya aislado suficientes proteínas para la división celular. E2F es la importante proteína que Rb produce, lo que convierte a Rb en un gene/proteína supresor de tumores. Esto impide que el ciclo celular prosiga hasta que se hayan acumulado suficientes proteínas, en especial la E2F. Cuando VPH infecta una célula, el gene E7 se fija a Rb de tal modo que Rb libera E2F y las otras proteínas. Esta es una señal para que el ciclo celular avance. En tanto E7 permanezca fijo a Rb, el ciclo celular continuará, causando así un ciclo de reproducción celular incontrolada, que es una de las características que definen a una célula maligna.

P53 es el otro gene que VPH ataca. En una célula, p53 actúa en respuesta al DNA dañado. Cuando se deteriora el DNA de una célula, p53 detiene la división celular y dirige a los genes comprendidos en la reparación de DNA a fin de corregir el daño. Si no es posible reparar el DNA, p53 causa entonces apoptosis (muerte celular programada), garantizando así que la célula dañada muera y no se reproduzca. La proteína E6 viral puede fijarse a p53 e inactivarlo. Lo anterior permite que el virus se apropie de la célula y se reproduzca a si mismo, dado que el gene p53 inhibido por el virus no puede detenerlo o comenzar el proceso de la muerte celular. La replicación repetida de células con información DNA incorrecta es el inicio de la formación de un tumor maligno.







VIRUS DEL EBOLA


CARACTERISTICAS

Familia de los Filoviridae (filovirus)
RNA ss (-)
Helicoidal
Envuelto
Fiebre hemorrágica viral
Enfermedad infecciosa
Altamente contagiosa
Período de incubación varía de 2 a 21 días
Año 1976 murieron alrededor del 85% de los infectados
Murciélago de fruta
No hay tratamiento
No existe vacuna

CELULA BLANCO
Macrófagos

REPLICACION




ATTE. Reyes Garces Jose Angel

PARVOVIRUS B19



FAMILIA: Parvoviridae
COMPOSICION: DNA (20%), proteinas (80%)
GENOMA: DNA de cadena sencilla lineal, 5kb, Pm 1.5 a 2.0 millones
VIRION: Icosaedrico, 18 a 26nm de diametro, 32 capsomeros
PROTEINAS:una pricipal y una menor
ENVOLTURA: ninguna
REPLICACION: en el nucleo, depende de las funciones de las celulas del huesped
CARACTERISTICAS NOTABLES: viruas sencillo
El patogeno de humanos B19 presenta tropismo par eritrocitos

REPLICACION DEÑL PARVOVIRUS.
1.- union al antigeno P del eritrocito
grupo sanguineo (globosido), este se expresa sobre los eritrocitos maduros, precursores
eritrides, megacariocitos, celulas endoteliales, palcenta e higado y corazones fetales
2.- traslocacion del DNA viral al nucleo
3.- transcripcion del RNA no estructural y
4.- RNA de las proteinas tradias de la capside, seguido por
5.- traduccion de las proteinas. No separables en el tiempo
6.- autoemsamblaje de la capside
7.- accion de la proteina no estructural sobre el DNA viral
8.- traslocacion de la capside al nucleo
9.- replicacion de DNA
es necesario que la celula huesped entre en Fase S (segunda fase del ciclo biologico, donde
se lleva a cabo la sintesis de DNA), pero el parvovirus no tiene la capacidad para inducir
las celulas en reposo para iniciar la sintesis de DNA, por lo que necesita de varias
DNApolimerasas. Las secuencias terminales sobre el DNA lineal del parvovirus se emplaen
como cebadores para comenzar la sintesis de DNA
10.- introduccion del DNA en capsides intactas
11.- liberacion del virus por lisis celular

Sarampión

VIRUS DEL SARAMPIÓN
Características generales del virus

Género
Morbillivirus,
Familia
Paramyxoviridae
Forma
Esférico, pleomórfico, 150nm o más de diámetro
Genoma
De RNA de una sola hebra en sentido negativo
Replicación
Citoplasma
Proteínas
6 proteínas estructurales
Receptores
CD46, CD150




Proteínas y su función

H:Unión a la célula (hemaglutinina)


F:Responsable de la fusión de la envoltura del virus a la membrana plasmática en la fase inicial de la infección y de la fusión de las membranas celulares (formación de sincicios), lo que permite el paso del virus de una membrana a otra.


N:Asociación y protección al genoma viral. El 97% ken peso de la nucleocápside (N: ARN) corresponde a la proteína N.


P:Participa en la replicación y transcripción del genoma viral


L:Presenta actividad de polimerasa.


M:Proteína de matriz


C,V:La cistrónica del gen P codifica para estas dos regiones no estructurales.

lunes, 19 de abril de 2010

VIRUS LASSA



















Miembro de la familia Arenaviridae

AR ARN monocatenario negativo (virus (-)ssRNA)

Los Los huéspedes naturales del virus de Lassa son roedores del género Mastomys. La transmisión

del del virus desde su reservorio a los humanos causa fiebre de Lassa, una enfermedad febril aguda asociada con el sangrado.

El El genoma del virus de Lassa, como la de otros arenavirus, consta de dos segmentos de una sola cadena de ARN.

El El segmento pequeño (S) es de 3,4 kb de longitud, y el segmento (L) es de 7 kb de longitud.

El ARN S codifica el segmento nucleoproteina NP y la glicoproteína precursora preGP-C

El ARN L (L-ARN) codifica el segmento de ARN dependiente de la RNA polimerasa L y la proteína Z, que une el zinc y actúa como una proteína de la matriz.

1. Virus de Lassa entra en la célula a través de la molécula del receptor alfa-distroglicano y entrar a las células a través de endosomas.

2. La envoltura se fusiona con la membrana de la vesícula endosomica para suministrar así la nucleocapside al citoplasma. El virión debe de contener una polimerasa viral, para producir el ARN mensajero y una plantilla completa de ARN (+)

3. Se traducen las proteínas a partir de los ARNm, incluyendo una glucoproteína G que es glucosilada en el retículo endoplásmico, procesada luego en el aparato de Golgi, y suministrada finalmente a la membrana celular.

4. El genoma se replica a partir de la plantilla de ARN(+), y las proteínas N,L y NS se asocian con el genoma para formar la nucleocápside.

5. La proteína matricial se asocia a la membrana, tras lo cual ocurre el ensamblaje de la nucleocapside

6. El virus sale por gemación a partir de la célula (como virión en forma de proyectil).